22/09/08

Plática sobre la ciencia mexicana

El Posgrado en Filosofía de la Ciencia invita
a toda la comunidad interesada a la presentación de la ponencia

“En busca de la tradición científica del México Independiente.
Una cita, un cuento y un gráfico”

a cargo del
Mtro. Rafael Guevara Fefer,
de la Facultad de Filosofía y Letras,

como parte de las sesiones del

Seminario de Estudiantes de Historia de la Ciencia
y Estudios Filosóficos y Sociales de la Ciencia,

que se llevará a cabo este jueves 25 de septiembre a partir de las 18:00hr,
en la Sala Fernando Salmerón del Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM.

19/09/08

Conferencias en UNIVERSUM

Recomendamos las siguientes conferencias

Viernes 26 de septiembre

10:00 horas
Conferencia
Los diez experimentos más bellos de la física
Manuel Lozano Leyva
Teleaula de la DGDC

17:00 horas
Conferencia
Diez descubrimientos científicos que cambiaron la visión del mundo
Manuel Lozano Leyva
Teatro Universum

Universum, Museo de las Ciencias. Circuito Cultural de Ciudad Universitaria. C.P. 04510

Sitio Web de Manuel Lozano
http://manuellozanoleyva.com/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=72

18/09/08

PROPUESTA DE PORTAFOLIO PARA EL CURSO-TALLER

El portafolio permite al profesor y al estudiante construir una visión global de su recorrido formativo en el curso-taller.
El portafolio es una estrategia de enseñanza-aprendizaje antes que una forma de evaluación.
De las diferentes definiciones de portafolios tomamos por el momento la de Fernando Hernández: un portafolios es un contenedor de diferentes clases de documentos (notas personales, experiencias de clase, tareas puntuales, conexiones con otros temas fuera de la materia o de la escuela, representaciones visuales…) que proporciona evidencias del conocimiento que se ha ido construyendo, las estrategias utilizadas para aprender y la disposición para seguir aprendiendo de quien lo elabora (2000, p. 176)

De acuerdo a los objetivos de aprendizaje del curso-taller, el portafolio es un instrumento que apoya la formación de la autonomía del estudiante, en dos sentidos:
· La reflexión sobre su propio aprendizaje como un proceso en construcción
· La vinculación de sus necesidades e intereses con el proceso de indagación del aula

Secuencia tipo para la elaboración del portafolio

La elaboración del portafolio tiene cuatro momentos que pueden presentarse varias veces en el mismo curso-taller.









1. Negociación de intencionalidades

El docente y el estudiante plantean en conjunto cuáles serán las finalidades de formación del portafolio. El docente expone cuáles son sus intenciones educativas, y los propósitos del curso-taller, y el alumno elabora unos objetivos individuales para el portafolio que estén vinculados a los primeros. Este momento puede ser re-visitado y modificado a la luz de la comprensión cambiante del estudiante sobre su participación en el proyecto del curso-taller, así como el ajuste de la perspectiva del docente sobre el proceso del alumno.

Actividad: a partir de la presentación de los objetivos del curso taller cada estudiante elabora sus objetivos para el portafolio.

Preguntas guía: ¿cuáles son mis necesidades de formación?, ¿qué espero aprender de mi participación en el curso-taller?, ¿Qué habilidades y conocimientos espero mejorar a lo largo del curso-taller?
El docente hará sus comentarios y observaciones de las metas del estudiante para ayudarle a explicitarlas.

Producto: acuerdo escrito sobre los objetivos iniciales del estudiante.

Proceso formativo: es importante observar que en este momento del portafolio está en juego algo más general: aprender a construir metas de formación. La elaboración de metas es un proceso motivacional complejo fundamental para la auto-orientación del aprendizaje. Aquí tendremos datos relevantes para la sistematización de la propuesta, no olvidar.

2. Búsqueda y recolección de experiencias y evidencias

Los estudiantes buscan y recolectan ejemplos de sus experiencias de clase (y fuera de ella) que respondan a sus objetivos de formación, tratando de establecer una relación entre el trabajo del curso-taller y sus experiencias de aprendizaje.

Actividad: aunque individual, la recolección de evidencias puede ser compartida entre compañeros, más aún si se trata de tareas en equipo, o con el docente. Es importante señalar que la recolección implica también un trabajo de edición, desde pasar en limpio los apuntes de clase, colocar fecha y lugar, hasta introducir títulos y notas aclaratorias de cada evidencia.

Producto: una primera colección de evidencias del estudiante y una propuesta de colector (carpeta, folder, caja, etc.)

3. Unidad de la información

Es necesario que en determinado momento el alumno haga un alto para evaluar las evidencias que ha encontrado y recopilado, y pueda a partir de ello encontrar un hilo conductor de la selección, una unidad que le permita organizar la información de su portafolio. Este es un buen momento para que el estudiante revise sus objetivos de inicio y pueda ajustarlos de acuerdo al proceso.

Actividad: Encontrar un hilo conductor de la información. Las preguntas guía pueden ser:
¿De qué manera se pueden agrupar las diferentes evidencias?
¿Cómo se relacionan las evidencias con mis objetivos iniciales de aprendizaje?
¿Es necesario modificar los objetivos de aprendizaje? ¿Por qué?

Producto: Organizar la información por títulos, elaborar metas y una reflexión para cada uno.

4. Reflexión y sentido personal de la selección

Una vez llevada a cabo la selección es necesario reflexionar sobre lo que aprendemos de la reordenación de nuestro proceso de aprendizaje, y con ello dar oportunidad a construir un sentido personal del portafolio.

Producto: reflexión escrita.

Formato y Tipos de evidencias

1. Tareas del curso: documentos producidos durante el trabajo normal del curso, que van desde las notas de clase, controles de lectura, actividades sugeridas por el docente o por iniciativa del alumno.

2. Reproducciones: fuentes de información (documentos y materiales) que forman parte del trabajo de indagación y que a juicio del estudiante resultan importantes para entender su proceso de aprendizaje: grabación de una entrevista, extractos de lecturas, imágenes, impresión de una página web, correspondencia por correo electrónico, fotografías, etc.

3. Testimonios: documentos sobre el trabajo del alumno elaborados por otras personas, por ejemplo, comentarios realizados por el docentes, otros profesores, compañeros de clase, siempre y cuando estos los consideren valiosos.

4. Producciones: documentos preparados especialmente para construir el portafolio, e incluyen tres tipos de materiales:
· Explicación de metas: se lleva a cabo al inicio del curso, y después puede revisarse y modificarse, con la elaboración de argumentaciones necesarias.
· Títulos y aclaración de evidencias: el estudiante elaborará títulos y subtítulos para sus evidencias, y especificará en cada ejemplo seleccionado el por qué de la selección.
· Reflexiones: se llevan a cabo en diferentes momentos del portafolio, y muestran el diálogo del estudiante con la información y la construcción de un sentido personal para la actividad.


Bibliografía anotada

Hemos basado nuestra propuesta de portafolio en el libro de Fernando Hernández (2000) Educación y cultura visual, Barcelona, Octaedro. Esto se debe a que compartimos la necesidad de formas de evaluación para procesos de construcción de proyectos de estudiantes-profesores bajo el marco de una orientación crítica de la cultura.

Puede consultarse la propuesta ya clásica desde el enfoque de la psicología cognitiva de Howard Gardner, (1991) La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas, Madrid, Paidós.


De una primera búsqueda hemos localizado algunos links a documentos interesantes sobre los portafolios:

http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf

http://www.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/PORTAFOLIO/raquelbarragan.pdf

09/09/08

Bitácora Emiliano

Grupo 201

Tareas para el próximo viernes

Situados en las relaciones Europa-América alrededor de 1490 el grupo plantea las siguientes preguntas:

¿Cuáles eran las rutas marítimas?
¿Cómo eran los mapas?
¿Cómo sabían dónde estaba el barco?
¿Cómo medían el tiempo?

Con estas preguntas el grupo se da ala tarea de buscar información (en libros, revistas, enciclopedias, en casa, en la biblio y en internet) que nos ayude.

Para avanzar en nuestro trabajo cada estudiante traerá:

  • la info ya trabajada, o sea redactada, resumida, anotada
  • propuestas de palabras (5) para el glosario del grupo
  • sucesos, acontecimientos, hechos para la línea del tiempo del grupo
  • la referencia de las fuentes consultadas

Hoy una parte del grupo vino por primera vez a la clase y utilizaron la hora para ir a la biblio o al centro de cómputo.
En el aula trabajé con Ivonne, Jessica, Blanca y Mónica. Ellas trajaron una enciclopedia infantil, información sobre el viaje de Magallanes de una página de internet (sin referencia) y un libro de cuentos de piratas.
Leímos partes de la enciclopedia y concluímos que no nos aportaba para la indagación. Sobre la info de internet se planteó que era necesario buscar el significado de los mapas que ahí aparecían, uno de ellos supuestamente un mapamundi que utilizó Magallanes. De los cuentos de piratas quedamos en leerlos y encontrar partes de los relatos que nos ayuden con "como le hacen los navegantes" ante los problemas de orientación y navegación del barco.

Jessica hizo la siguiente suposición:

  • Los mapas les ayudarían a saber dónde estaban

Es decir que conociendo cómo eran sus mapas se responderían casi todas las preguntas. A lo que se plantearon dos problemas:

  • No se pueden hacer mapas del mar, y
  • En el siglo XVI existían muchos lugares (costas) sin mapa

A lo que se planteó que para hacer el mapa del mar se necesita hacer el mapa de otra cosa, y que la solución era buscar las mediciones y cálculos del cielo (u otros) que en esa época servirán a la navegación.

04/09/08

Esquema del Curso-Taller 2008-II

Curso-Taller de Investigación de Cultura Científica y Humanística II:
Cultura, Saberes y Técnicas
Semestre 2008-II
[Versión resumida]

Responsables Académicos:

Juan Antonio Laviada Cáceres
Profesor-Investigador Academia de Cultura Científica-Humanística
Correo-E: cacereslaviada@yahoo.com
Emiliano Urteaga Urías
Profesor-Investigador Academia de Cultura Científica-Humanística
Correo-E: urteagauacm@gmail.com
Plantel Casa Libertad, Iztapalapa, UACM
Cubículo: 410

¡BIENVENIDOS AL CURSO-TALLER DE CULTURA DOS!

Objetivos de aprendizaje del Curso-Taller

AUTONOMÍA
Que los estudiantes:

Desarrollen herramientas para reflexionar sobre su propio aprendizaje como un proceso en construcción

Relacionen sus necesidades e intereses con el proceso de indagación


INVESTIGACIÓN

Que los estudiantes:
Comprendan que el conocimiento no es algo terminado y ajeno

Desarrollen una actitud de indagación, búsqueda y construcción de preguntas e interpretaciones
Comprendan la importancia del diálogo y la cooperación en el aprendizaje


CONOCIMIENTO

Que los estudiantes:
Se introduzcan en una mirada del conocimiento que vincula saberes, disciplinas y enfoques de las ciencias y las humanidades
Realicen contextualizaciones y distinciones históricas
Enfrenten y se aproximen a conceptos teóricos, formas de representación y discursos de contenidos disciplinares específicos


Estrategias e instrumentos de aprendizaje del Curso-Taller

AUTONOMÍA
Para apoyar la reflexión sobre el propio aprendizaje, contamos con instrumentos a través de los cuales podamos compartir y dialogar sobre nuestras ideas, percepciones y sentimientos del proceso. Así mismo, los instrumentos sirven para reconocer nuestros avances, logros y errores, tanto de forma individual como colectiva.

Reflexiones de clase de los alumnos y del profesor
Evaluaciones y autoevaluaciones
Resumen de sesiones por profesor y alumnos
Uso de diálogos del grupo y los equipos

INVESTIGACIÓN

En el semestre tendremos dos tipos de actividad:
Taller de investigación (24 sesiones)
Pláticas sobre los temas generales del curso (7 sesiones)

En el taller de investigación, construiremos un caso histórico a partir de la indagación de sus contextos culturales y políticos, instituciones y personajes, formas de conocimiento y de práctica. La indagación se realizará en grupo, en equipos e individualmente.
Para entender la investigación de caso podemos pensar en lo que hace un escritor de novelas históricas para construir los personajes y las situaciones de su novela. Investiga cómo era la época, los lugares, paisajes y ciudades, cuáles eran las formas de pensar y de sentir de la gente, cómo estaba organizada la sociedad y la política. A partir de fuentes documentales imagina cómo sería un día normal, la alimentación, la salud y la relación con la naturaleza. Si está interesado como nosotros en el conocimiento, indaga las formas de saber y conocer, de qué manera se aprendían y se comunicaban, y qué relaciones tenía el conocimiento con otros aspectos de la cultura y la sociedad. Realiza diferentes reconstrucciones en las que, apoyado en su investigación, nos plantea la vida de unos personajes y situaciones que recrean un mundo que ya no existe.
En el taller realizaremos distintas actividades en grupo, en equipo e individualmente:

Búsqueda de información en bibliotecas e internet
Resúmenes, cuadros sinópticos, cronologías
Visitas a museos y sitios históricos
Reproducción de instrumentos científicos
Dibujos, diagramas, mapas
Observaciones de la naturaleza… y más

Para ayudar en nuestra investigación contaremos con diversos recursos (los cuales serán enriquecidos por la investigación):

1. Espacios
Salón de clases (IZ)
Salón multiusos para la investigación de la cultura, los saberes y la técnica (IZ)
Laboratorios de cómputo, sala millenium (IZ)
Salas audiovisuales (IZ)

2. Textos
Compilación de lecturas de: Capítulos de libros, Artículos académicos, Artículos de divulgación, Literatura: novela, cuento, Fuentes directas: diarios, testimonios, cartas y Fuentes indirectas.
Textos sobre metodología de investigación

3. Apoyo de expertos para asesorías, pláticas, intercambio por escrito y documentación.


4. Instrumentos de observación y medición

5. Instrumentos gráfico-simbólicos
Imágenes siglos XV, XVI, XVII y XVIII
Mapas, cartas astronómicas, cartas de navegación
Mapas geopolíticos

6. Software
Stellarium (simulador de cartas astronómicas)

9. Recursos audiovisuales
Películas, documentales, videos

11. Materiales / útiles
Reglas, escuadras, transportadores, compás / Cuerdas, pesos / Láser, espejos / Cartulina, cartón, láminas / Lápices, colores, plumones / Carpetas, libretas / Folders, hojas

Las pláticas serán impartidas por los profesores responsables y serán calendarizadas para todo el semestre. Los temas son los siguientes:
Edad Media (1 sesión, responsable Juan Antonio)
Renacimiento (2 sesiones, responsable Juan Antonio)
Revolución científica (2 sesiones, responsable Emiliano)
Ilustración (1 sesión, responsable Emiliano)
Revolución industrial (1 sesión, responsables Juan Antonio y Emiliano)

CONOCIMIENTO

La investigación de casos históricos cubrirá la exploración y vinculación de tres ejes, en los que convergen los propósitos y ejes del curso de Cultura Científica y Humanística II. La idea es fomentar la integración de conocimientos y saberes de diferentes tradiciones y disciplinas. Los ejes conceptuales serán:

Cultura: cosmovisiones y prácticas
Conocimiento: técnica, arte, ciencia y tecnología
Socio-política: instituciones, geopolítica, economía

La información y las interpretaciones construidas se aplicarán a fenómenos históricos específicos favoreciendo que los estudiantes ubiquen los problemas investigados en un tiempo y en un espacio determinado. Por una parte proponemos cuatro campos de saber: Cartografía, Astronomía, Navegación e Historia Natural. Los estudiantes elegirán uno de estos campos para realizar su indagación. Por otro lado, el contexto espacio-temporal serán las relaciones Europa-Nueva España de 1490 a 1700.


Evaluación y certificación del curso-taller

Portafolio del estudiante (30%)
Exposición en equipo (30%)
Texto de los avances de investigación sobre el caso (30%)

02/09/08

Comenzamos clases

Hoy empezamos está aventura, el primer día de clases, día para explicar la propuesta a los estudiantes, para irla configurando con ellos. ¿Cuál será su percepción?